miércoles, 23 de noviembre de 2011

De cara a las elecciones

Comenzaré con una serie de artículos de cara a las elecciones, intentando ante todo guardar el elemento objetivo por encima de las sensaciones personales y mas allá de las viscerales, para nadie es un secreto lo crítico que he sido con quienes hoy gobiernan la nación, así como tampoco hay dudas del partido al que le he sido fiel durante toda mi vida y que hasta el sol de hoy defiendo (Acción Democrática), claro está reconociendo los muchos errores que se han cometido dentro de nuestras filas, específicamente por algunos militantes que antepusieron su interés al de la nación y el progreso, pero la opinión debe ser el accionante de las verdades, aquellas que desnuden las intencionalidades, poniendo siempre en escena la razón lógica de la protesta, nunca se debe emitir un comentario acusatorio, sin antes asumir las responsabilidades por lo dicho, decir que lo de hoy es malo necesita reconocer lo malo que se hizo en el pasado, eso evitará en el futuro continuar con los errores o repetir la acción que desencadenó los mismos, parece un trabalenguas, pero si se lee con detenimiento se podrá entender lo expuesto, ahora bien, admitir no es aceptar las verdades convenientes de otros, admitir no es justificar lo mal que otros obran, muchos errores se cometieron, SI, pero no se puede negar lo mucho que se avanzó mientras otros intentaban vivir en el guayabo del comunismo de la Europa oriental de los 50 y 60, ese que adopto la Cuba de nuestra América fomentado por bohemios que en nombre de la libertad liquidaron el progreso y asesinaron generaciones. En Venezuela, fueron enfrentados con dureza violándose en muchos casos derechos fundamentales como el de la vida o la disertación, tales métodos deben ser rechazados pero no cometiendo otros delitos, no se pueden enfrentar los mismos con odio y con discriminación como lo hace el régimen actual, si bien es cierto este gobierno es producto de los errores del pasado, al mismo no debe permitírsele obrar de la forma tan nefasta como lo viene haciendo, escudándose de manera arrogante con esos errores de antaño y actuando al margen de las leyes y el estado de derecho para implementar a la fuerza un modelo desgastado y anacrónico, tendré la oportunidad de profundizar en muchos temas siempre y cuando utilice la argumentación como prueba y no como justificativo, los estilos no deben esconder conveniencias, hacerlo es manipular y en mi caso ir por la calle del medio es condición sine qua non, para tod@s buenos días, nos leemos más adelante.

1 comentario:

  1. Excelente artículo, bien fundamentado y que obliga a la reflexión en medio de opiniones con vaga e insuficiente argumentación. Ahora bien, quiero hacerte la siguiente observación. La llegada al poder de este gobierno a mi juicio se debe a 3 factores. El primero, la valoración negativa de la mayoría de los ciudadanos sobre el desempeño de los gobiernos democráticos, a pesar, como tú bien dijiste, los grandes avances que se gestionaron entre 1959 y 1998, visión que fue aumentada por la escasa publicidad de los mismos y la memoria corta de los venezolanos. Segundo, el ataque despiadado de algunos medios de comunicación y de la izquierda derrotada de las guerrillas en el ámbito cultural que quisieron (y lograron) dañar la imagen de aquellas administraciones a través de una sistemática campaña mintiendo o exagerando sobre aspectos negativos. Y tercero, la existencia de sentimientos atávicos sobre la presunta bondad de los militares en el gobierno basados en el mito del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, exacerbados por la gran emotividad de nuestras respuestas, con lo cual encallejonaron a la población a pensar que la única salida era votar por Hugo Chávez. Hoy en día podemos ver lo que sucedió. Felicitaciones por esta iniciativa y que sigan los escritos.

    ResponderEliminar